Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/masoneriamurcia.org/public_html/media/widgetkit/widgets/lightbox/lightbox.php on line 49
Historia del GODF

Historia del G.O.D.F.

LOS MASONES EN LA EDAD MEDIA

Los registros municipales dan fe de que en la Edad Media había muchas sociedades profesionales. Los comerciantes y artesanos se reunían en gremios o corporaciones responsables de la gestión de los intereses de cada profesión: la formación, contratación, asignación de lugar...

Pero en esta época el trabajo estaba inscrito dentro de una cosmovisión profundamente impregnada de lo sagrado. A medida que estas organizaciones empresariales no se limitan a la gestión de los problemas técnicos, si no que apoyan, en gran medida, la solidaridad y la espiritualidad de sus miembros.

Los Antiguos Deberes - los estatutos de los masones medievales - son, junto a diversas disposiciones legales, una historia mítica y edificante de la profesión. Así, la Masonería, la hija de la geometría, fue fundada por Euclides en Egipto y distribuido en Europa por Pitágoras. Al ponderar la historia de los orígenes de los Masones medievales inscribieron su labor diaria en la lucha secular de las fuerzas de la Luz contra las fuerzas de la oscuridad.

En el siglo XVII, en Escocia, algunas logias aceptaron a miembros extranjeros de la profesión. Estos masones "aceptados" son el origen de la Francmasonería especulativa moderna. La importante entrada de "aceptados" en esos años sugiere la existencia de un proyecto subyacente, pero a pesar de las muchas hipótesis, ignoramos cuál era éste.

.·.

1717: NACIMIENTO DE LA MASONERÍA ESPECULATIVA

La inclusión de masones "aceptados" en las logias - siendo por lo tanto totalmente ajenos a los problemas de la profesión - se multiplican en Gran Bretaña en el siglo XVII. Tal vez constituía este hecho un refugio de facto para los hombres de buena voluntad en una Inglaterra desgarrada por las guerras religiosas y las disputas dinásticas.

En 1717 cuatro logias de Londres - que nadie sabe si habían existido desde hacia unos pocos días o varios años - se unen y crean la Gran Logia de Londres y Westminster.

Los promotores de la nueva Gran Logia, a pesar de las oposiciones, parecen haber formado una organización profundamente nueva. Uno no puede sino señalar los numerosos vínculos entre ellos - sobre todo entre el hugonote francés Jean- Théophile Desaguliers - con la Royal Society y los medios de comunicación de Newton. Los discípulos de Newton abogaban por la tolerancia religiosa y el estudio de la naturaleza.

Desde 1723 la nueva organización publicó sus nuevas Constituciones y reglamentos, confiando la redacción al pastor escocés James Anderson. Las Constituciones de Anderson se hacían cargo de parte de los Antiguos Deberes, pero también aportaban importantes innovaciones para garantizar a los masones la libertad de conciencia.

El primer artículo "acerca de Dios y la religión", dice en efecto, "Aún cuando en los tiempos antiguos los masones estaban obligados a practicar la religión que se observaba en los países donde habitaban, hoy se ha creído más oportuno, no imponer otra religión que aquella en que todos los hombres están de acuerdo, y dejarles completa libertad respecto a sus opiniones personales. Esta religión consiste en ser hombre buenos y leales, es decir, hombres de honor y de probidad, cualquiera que sea la diferencia de sus nombres o de sus convicciones. De este modo la Masonería se convertirá en un centro de unidad y es el medio de establecer relaciones amistosas entre gentes que, fuera de ella, hubieran permanecido separados entre sí.".

A lo largo del siglo XVIII, las logias se multiplican en Gran Bretaña y se unirán bajo la obediencia de las Grandes Logias de Escocia (fundada en 1736) e Inglaterra (el 1717). Esto provocará la aparición de un rival en 1751, una nueva Gran Logia, aunque más reciente, los "Antiguos".

.·.

1725: ESTABLECIMIENTO DE LA MASONERÍA EN FRANCIA

Fue alrededor de 1725 cuando aparecieron las primeras logias en Francia. En ellas se implantan el ambiente liberal y anglófilo que apareció bajo la Regencia y solo afectaba a la más alta aristocracia.

La autenticidad del ritual es la principal la preocupación de los masones ya desde el principio. Previamente a que las Grandes Logias centralizaran la concesión de patentes para los nuevos talleres, pidieron a las logias antiguas y bien establecidas que crearan una red de Logias filiales.

Antes de 1738, los primeros Grandes Maestros de la Masonería Francesa son - probablemente como la mayoría de hermanos - exiliados británicos que viven en Francia. En 1743, el conde de Clermont, fue elegido Gran Maestro, cargo en el que permaneció hasta su muerte en 1771. Noble de alto rango, su papel es como protector, no estaba involucrado en la gestión directa de la orden y ejercía un patrocinio remoto relegado a sus sustitutos.

1738 inaugura una larga serie de bulas de excomunión de los masones. El Papa reprocha a la Orden su tolerancia religiosa. Sin embargo, estas bulas no serán jamás registradas por los parlamentos, etapa obligada para poder aplicar la fuerza de la ley, habiendo muchos clérigos con oficios en los Talleres.

En cambio el gobierno del cardenal Fleury trata durante mucho tiempo sin éxito, de prohibir la Masonería es la que ve una cueva de jansenistas. Estos eran considerados como opositores de la monarquía absoluta y partidarios de la libertad de conciencia. Es también el momento en que las ceremonias y los secretos de los masones son revelados al público a través de libros o grabados.

A partir de 1740, la Masonería se difundió ampliamente por Francia. Pocas son las ciudades pequeñas que no cuentan con alguna Logia. Son un lugar de convivencia- siguiendo el espíritu del siglo - donde los hermanos celebran la virtud y la igualdad. Poco a poco - probablemente inconscientemente - se desarrolla una sociabilidad liberal y democrática que paulatinamente prepara el advenimiento de nuevos ideales.

.·.

EL GRAN ORIENTE DE FRANCIA

De 1736 a 1755 las logias de Francia están federadas por una lealtad vinculante al al "Gran Maestro de las Logias del Reino ", protector de prestigio que les da total libertad. Entre 1755 y 1766, los Venerables de las Logias de la capital, se reunen en una "Gran Logia al Oriente de París, de Francia", que tratará de establecer su autoridad en toda la masonería francesa. Pero esta "Primera Gran Logia de Francia" nunca va a imponerse. Se será desestabilizada por una crónica de las querellas entre los sistemas de altos grados rivales tratando de tomar el control y entra en sueños en 1766.

1773 vio otro intento de dotar a la Masonería Francesa de un centro común y una autoridad reconocida. Dos principios son definidos: la elección de la Oficiales y la representación de todas las Logias. Sobre esta base, los representantes de todos los Talleeres- incluyendo por vez primera los de provincias - están invitados. Los trabajos de las 17 sesiones plenarias conducen a la formación del Gran Oriente de Francia. En nombre del Gran Maestre, el duque de Chartres, y bajo la autoridad real del Administrador General, el duque de Montmorency-Luxemburgo, el Gran Oriente es dirigido por tres cámaras que sirven a los representantes electos de las Logias. Como se indica en una circular de 1788: "el funcionamiento del Gran Oriente es esencialmente democrático." Las nueve décimas partes de las logias de Francia se suman a la nueva estructura.

La creación del Gran Oriente marca el regreso a los mandos de la nobleza de la Masonería francesa de la burguesía liberal e ilustrada. Estos, naturalmente, desempeñan un papel de liderazgo en los acontecimientos de 1789. Los masones se encuentran en todos los segmentos y en todos los campos de la Revolución Francesa. Sin embargo, están representados por los girondinos. Más allá de los itinerarios personales, la sociabilidad masónica y el funcionamiento de las Logias, basadas en el debate y las elecciones, seguramente han contribuido - tal vez inconscientemente, en muchos casos -a la difusión de nuevas ideas. En los años anteriores a la Revolución, las Logias de prestigio como Los Nueve Hermanas, Amigos Reunidos o La Grandeza, son donde se inscribe la élite del "partido filosófico".

Tres años después de haberse fundado el GODF, en 1776, las buenas relaciones con los masones ingleses entraron en una profunda crisis por diversas causas:

  1. Los ingleses, que solo aceptaban tres grados masónicos, reprocharon a los galos de haber creado talleres que tranajaban los altos grados
  2. Los ingleses rechazaron que el GODF se declarase "la logia madre del mundo", ya que habían acordado no entrar en esa cuestión para evitar conflictos.
  3. Los ingleses tampoco vieron con buenos ojos el apoyo que los masones franceses daban a los americanos levantados contra la Corona.

En consecuencia la GLUI rompió el compromiso de 1766 y se declaró también como la "logia madre del mundo"

Cabe mencionar como la previsión de Roettiers de Montaleau, en 1784, revisó y reguló todos los Ritos masónicos practicados en Francia -Rito escocés Antiguo Aceptado, Rito de Emulación, Rito de York, de Menphis Misraïm, etc- e hizo aprobar la obligación de aplicarlos según un canon rigurosamente fijado. La nueva norma permitía que un masón pudiera cambiar de Logia sin problemas, y también fijaba la propiedad y autoridad del GODF sobre todos esos ritos.

.·.

LA MASONERÍA BONAPARTISTA

Entre 1800 y 1815, la Masonería era a la vez favorecida y completamente controlada. La burguesía vio a Napoleón como un baluarte contra el retorno del Antiguo Régimen y los excesos de la Revolución. Las élites burguesas que llegan al poder a través de la Revolución y el Imperio se edificaron a menudo en el marco del Antiguo Régimen. Por lo general, permanecen fieles a la Orden. De los 25 mariscales del Imperio, 17 eran masones, como Bernadotte, Brune, Kellerman, Lannes, Mac Donald, Massena, Mortier, Murat, Ney, Oudinot. El Gran Maestro era José Bonaparte, hermano del Emperador, y las Logias son en realidad regidas por Cambaceres.

El Gran Oriente conoce un gran desarrollo en los 139 departamentos que cuenta apogeo imperial francés. La Masonería es sin embargo uno de los pocos lugares donde los opositores del Imperio - moderados - eran tolerados. Así, los"ideólogos", Cabanis, Destutt de Tracy, Garat, que había tratado de establecer sobre el Directorio una República "a la americana" podian continuar como masones. Por otra parte, en toda la Europa napoleónica Imperial, la Masonería era el instrumento de difusión de la Ilustración, ya que eran en su mayoría leales a los dictados del Imperio. Los principios filosóficos y religiosos de la Revolución de conservan los privilegios... sólo que los debates políticos son totalmente prohibidos. Jérôme Bonaparte, rey de Westfalia, o Murat, rey de Nápoles también son Grandes Maestros en sus reinos.

El Imperio fue un período próspero para los ritos y la decoración masónica. El Rito francés sigue siendo mayoritario, el Rito Escocés Antiguo y Aceptado se implanta y tiene un futuro prometedor, tambien aparecen los Ritos Escoceses Filosóficos, el de Heredom Kilwinning, el de Perfección o el Escocés Primitivo ... los mandiles repletos de abundantes y prestigiosos grabados como los del hermano Coquardon tienen un gran éxito en las Logias.

Tras la expedición Napoleónica de El Cairo la Masonería se ve imnersa en la intensa moda de la época de la recién nacida egiptomanía . En "La Francmasonería devuelta a su verdadero origen", Alexandre Lenoir explica los siete grados del Rito Francés a la luz de los misterios de Memphis, el santuario de la "iniciación eterna" y en 1813 aparece el Rito de Misraim o de Egipto .

.·.

EL VIAJE DE LAS IDEAS REPUBLICANAS

¿Cómo la institución políticamente conformista que fue la Masonería bajo el Primer Imperio se convierte, en unas pocas décadas, en una caja de resonancia clave para las nuevas ideas? Bajo la Restauración, las Logias de orientación explícitamente política y progresista son raras excepciones. Sin embargo los grupos de oposición como los Carbonarios tienen vinculaciones. Además, aunque la mayoría de los talleres masónicos profesan y aplican una sociabilidad liberal bajo la invocación de la virtud y la fraternidad humana, probablemente inconscientes para la mayoría de ellos, el papel conservador en 1789 .

En 1830, muchos masones de renombre están involucrados en el Partido Tres Gloriosos y en el Partido del Movimiento Lafayette es la figura emblemática, siendo desde hace tiempo masón. La falta de progreso político liberal desde 1834 incrementará la mezcla de ideas en las Logias. En 1836 "Los Elegidos de Sully", en Brest, piden, sin éxito, al Gran Oriente cambiar su nombre a " Los Discípulos de Fourier. A En París, "La Clemente Amitie" organiza cursos de Fouriérisme. El interés por las cuestiones sociales y políticas ya no es una excepción. 1848 verá la aparición de la primera generación de Logias liberadas. El gobierno de la Segunda República ha incluido muchos MAsones como Flocon, Crémieux, Garnier-Pagès, Pagnerre, Carnot y Shoelcher que llevan a cabo un gran combate para abolir la esclavitud.

El fracaso de los Demócratas Socialistas desde 1849 es un duro golpe a decenas de Logias del Gran Oriente. El prefecto conservador de Yonne se queja de que la Logia "El Fénix" "... introducen las perniciosas doctrinas del socialismo ". El Venerable de "la Unanimidad" es uno de los cabecillas del partido revolucionario. " El compromiso de muchas logias en favor de una República social fué el origen de muchas dificultades para administrar el Gran Oriente durante el regreso al poder del Partido Conservador. La Masonería estaba en el punto de mira. La persuasiva diplomacia del Hermano Perier, Secretario de la de la obediencia, logró limitar el castigo a la clausura definitiva de 5 o 6 en los talleres, los más comprometidos, y la suspensión temporal de decenas de Logias. Los ochenta 'Democratas socialistas ' refugiados en Londres constituyen las Logias de la oposición a Napoleon III.

La revolución de julio de 1830 será regeneradora para la masonería francesa que, al margen de su actividad de beneficiencia, podrá dar rienda suelta a la propagación de sus ideas progresistas, liberales, democráticas y reformadoras sobre el ser humano, la sociedad y la civilización; unas ideas que , en los últimos años habían podido contenerse a base de sanciones a los hermanos que infringían la prohibición de tratar la política o la religión en sus tenidas..

A partir de esos dias de 1830, conceptos como los de "instrucción" y "acción social"se convertirán en necesidades sociales -sentidas como indispensables para poder mejorar al ser humano y la sociedad- que pasarán a ser abanderadas por los masones.

En la segunda revolución de 1848, el GODF ya está totalmente comprometido con la lucha de la libertad, por la emancipación de los trabajadores, por las leyes de protección social, por la prohibición del trabajo infantil, por la jornada de diez horas, etc.

.·.

EL SEGUNDO IMPERIO

Para sobrevivir a la proclamación del Imperio autoritario y evitar cualquier prohibición de la Masonería después del golpe de Estado del 2 de diciembre, el Gran Oriente tenía que prometer transigir. Llevó a su presidencia a Lucien Murat, un pariente de Napoleón III, que no era iluminado. Trató de constituir una Masoneria "oficial" limitada al ejercicio de los rituales, la caridad y el estudio de la moral. No obstante, le debemos la compra del antiguo Hotel du Maréchal de Richelieu, que sigue siendo la sede del Gran Oriente de Francia. Este intento de recuperar el control autoritario del Gran Oriente crea multiples oposiciones , de modo que el Gran Maestre Murat se vio obligado a retirarse en 1861.

REGULARES Vs IRREGULARES

Tal y como comenta P. Rodríguez*, "tras una larga controversia interna, que abarcó desde 1865 a 1877, el GODF decidió eliminar de sus rituales la concepción teista, concepción fortalecida por la masonería inglesa y avalada por las diversas modificaciones de las Constituciones de Anderson. Una concepción que podría resumirse en una frase - y requisito para poder ser aceptado masón- que proclamaba que "la masonería tiene por principios la existencia de Dios y la inmortalidad del alma".

Esta decisión de 1877, suprimiendo la obligación de creer en Dios y de prestar el juramento de ingreso en la masonería sobre un volumen de la Biblia, separó definitivamente al GODF de lo que era la línea inglesa, imposibilitando así, en el futuro, el reconocimiento de la GLUI, pero pasando a encabezar lo que sería la masonería liberal.

La Gran Logia Unida de Inglaterra, en 1929, arrogándose, de forma tan pretenciosa como gratuita, la pureza y origen de la masonería universal, puso en marcha un sistema de reconocimientos entre obediencias conocido como "regularidad" y masado en criterios subjetivos elaborados, claro, por ellos mismos.

Aplicando estos criterios, que en lo fundamental constituyen la "Regla de los 12 puntos", la GLUI comenzará a situar bajo su órbita de influencia a Grandes Logias de diferentes países del mundo -una por pais- , a las que avalará dando su "reconocimiento" a modo de "regularidad masónica", dejando al resto de obediencias masónicas que no compartieron, ni comparten, sus criterios en situación de "irregularidad".

 

(*P. Rodríguez, Masoneria al Descubierto, 43 y ss.)

.·.

LIBERTAD DE CONCIENCIA Y LA CUESTIÓN DE LA MUJER

La consolidación de la Tercera República en la década de 1880 marca el regreso de la Masonería al espacio social donde se escribe la historia.

Y será acompañado por una profunda renovación de la institución. La tendencia progresiva se inició en 1860 por Massol - el profeta de la "Moral Independiente" - que tomó el poder en el Gran Oriente en 1880. Al mismo tiempo las Logias azules acabaron por emanciparse del Consejo Supremo para crear la Gran Logia de Francia. Los profesionales jóvenes de la nueva República, marcados por el positivismo, también quieren reformar la Masonería para hacerla una herramienta de progreso humano.

Así, debido por el legado cruzado del deísmo de la Ilustración y el espiritualismo de 1848 , la Constitución del Gran Oriente establece que la Masonería tiene por principios "la existencia de Dios y la inmortalidad del alma." Esta obligación de carácter religioso fue en la práctica respetado en un momento en que las élites intelectuales están profundamente marcadas por el agnosticismo filosófico de Auguste Comte. En 1877, el Convento del Gran Oriente de Francia elimina esta obligación. Así nació la masonería liberal - o adogmática - que, teniendo en cuenta que el compromiso masónico no es en esencia religioso, permite a sus miembros la libertad de creer o no creer. Esta decisión sigue convirtiendo actualmente al Gran Oriente en la vanguardia, según algunos, o situar fuera de la ley, según otros, de la Francmasonería Universal.

Desde ese momento al convertirse la masonería en la punta de lanza de la emancipación de la humanidad, haría cada vez más difícil excluir a la mitad de ella a la iniciación masónica. Tanto en la Gran Logia como el Gran Oriente, los debates sobre la incorporación de mujeres en la masonería se incrementará entre 1880 y 1920. Aparecerán dos opciones. En 1893 se crea una obediencia que acoge a los hombres y mujeres en pie de igualdad: "la Orden Masónica Mixta Internacional El Derecho Humano". En 1901 la Gran Logia de Francia reconoce a las logias de adopción como hermanos. Estos Logias de adopción conseguirán su independencia y, posteriormente, constituiran la Gran Logia Femenina de Francia. Además del "Derecho Humano", se formaran otra Obediencias como GLMU mixto o GLMF

.·.

PERIODO ENTRE GUERRAS

La secuela de la "Guerra del14" es un período de dudas y preguntas para la conciencia europea. El progreso, la ciencia, la democracia no impide que el horror de la guerra de trincheras que engulló salvajemente a una parte de la juventud. Los Masones no escapan a este ambiente de sinrazón. Especialmente la República, firmemente instalado en el costo de la lucha y sacrificio, aporto mucho - las libertades civiles, educación, los principios de protección social - poe el contrario el abuso de poder también se comienza a sentir. La "Coalición de la Izquierda" será la última gran batalla política en la que las Logias se implicarán directamente.

A partir de estas preguntas, la personalidad de Arthur Groussier es emblemático. Derivado del activismo político - Parlamentario Socialista creador del Código del Trabajo -, invita a los Masones a considerar su historia y a revisar a su patrimonio simbólico. Oswald Wirth y su revista "El simbolismo", Edmond Gloton y "La Cadena de la Unión", reflejan el regreso de interés en las cuestiones específicamente masónicas. Desde esta perspectiva, el Gran Oriente despierta el Régimen Escocés Rectificado. Siempre preocupado por el lugar del hombre en la ciudad, el enfoque masónico sin embargo se considera más filosófico que directamente político. Este enfoque se acompaña de una política internacional activa. Gracias a la "Asociación Masónica Internacional," la Masonería francesa establece relaciones amistosas con la mayoría de las Obediencias europeas.

Si la antimasonería coincide con el inicio de las logias en el siglo XVIII, experimenta un verdadero auge en 1870. Roma y los obispos franceses encuentran en la Masonería "La sinagoga de Satanás" - profesando así un antisemitismo virulento - denunció la "conspiración judeo-masónica". Desde la Revolución Francesa hasta el advenimiento de la Tercera República, las Logias son acusadas de ser la punta de lanza del humanismo y el modernismo. Una vez que la extrema derecha toma el poder - Italia, Alemania y Francia durante la ocupación nazi - las Logias son prohibidas y perseguidos los masones. El régimen colaboracionista contra Vichy- dictará leyes antimasónicas, saqueará los Templos y hará que muchos hermanos mueran en campos de concentración. La Francmasonería será un componente importante de la Resistencia.

.·.

Imprimir